¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

P. Oyarce Yuraszeck • C. Portales Cifuentes 42 la OMC, no son ajenos a los impactos de acontecimientos vinculados a la política exterior y a la seguridad internacio- nal. Por cierto, que estos esquemas tratan de evitar el efecto de hechos políticos y posibles medidas de un proteccionismo encubierto, pero cuando hay fracturas tan profundas, como la invasión a Ucrania, los impactos políticos se hacen visibles. Sostener, entonces, una disociación entre ambos sistemas no es realista. Esta es una variable que debe considerarse en un ejercicio de definiciones multilaterales. Una mirada inicial, respecto de la respuesta del SM, tiene que ver con la voluntad política de los Estados para articular los procesos de cambio en espacios de concertación y cooperación. ¿Cómo las complejas relaciones entre China y Estados Unidos, y la configura- ción de nuevas alianzas, pueden incidir en esa arquitectura en la que subyacen tensiones económico-comerciales, científico-tecnológicas y diferencias geopolíticas y estratégicas?, ¿cómo intervienen otros actores emergentes? Conviene plantearse si el sistema multilateral dispone de recursos políticos e institucionales para ejercer autori- dad y asumir tareas propias de la gobernanza, que permitan hacer realidad esa cooperación. Es necesario pensar, asimismo, en el lugar del Consejo de Seguridad en esa agenda y las reformas propuestas. Otros temas que, también, son de interés atender, considerando los desafíos futuros que ya se vislumbran en el SM: • ¿Cómo se organiza el dialogo interinstitucional entre diferen- tes órganos y agencias? • ¿Cómo se consolida un multilateralismo ecologista y con valores? • ¿Cuál es el lugar y aporte de las regiones para articular el diálogo global que las incluya? y formas de proteccionismo, maximizando la eficiencia económica y el bienestar social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=