¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

P. Oyarce Yuraszeck • C. Portales Cifuentes 40 Enfrentamos amenazas múltiples a la paz y la seguridad inter- nacional, que se han hecho más evidentes con el empleo de la fuerza en Ucrania. Numerosas regiones y comunidades sufren los efectos de este tipo de crisis, inestabilidades y conflictos, además de poner de relieve la gravedad de las violaciones a los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Ante ello, no cabe la indiferencia. Debemos aportar a la reconstrucción de un interés colectivo en dichas materias, a partir del compromiso con la dignidad y la sostenibilidad. Nos encontramos, también, frente a desafíos éticos para las personas y el planeta. Estas nuevas megatendencias se encuentran en el centro de los retos normativos y de gobernanza. Ante estas realidades, el Laboratorio de Multilateralismo es una convocatoria para pensar en acciones concretas, como las que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha de- nominado «Nuestra Agenda Común 6 ». En el fondo, se trata de: • Explorar cómo actuar en el contexto de intereses emergentes, para generar confianza y garantizar un futuro sostenible. • Buscar espacios de convergencia. • Apostar por una solidaridad más activa. • Trabajar y medir la prosperidad económica en un contexto de crisis. • Prevenir estratégicamente riesgos globales. Esta agenda invita a tomar algunos ejes que deben tener una respuesta universal, partiendo de la perspectiva de los Estados, para los cuales el multilateralismo es un elemento central, en orden de facilitar una acción internacional que va más allá de la política pura de poder. Para ello, una vocación multilateral sólida, y en la que participen actores con visiones diferentes, es un aporte a la búsqueda de convergencias reales y no relativismos paralizantes. 6 Informe completo disponible en https://www.un.org/es/content/common- agenda-report/assets/pdf/informe-nuestra-agenda-comun.pdf.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=