¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
P. Oyarce Yuraszeck • C. Portales Cifuentes 36 preservar la paz y la seguridad internacionales, el respeto al derecho internacional, las fronteras nacionales internacionalmente recono- cidas y la no intervención, es la base del acuerdo político que ha prevalecido por más siete décadas. Solo el Consejo de Seguridad de la Organización puede decretar el uso de la fuerza, sin perjuicio de la legítima defensa. Es necesario fortalecer a las Naciones Unidas, porque es uno de los referentes fundamentales del multilateralismo, y su contribución ha sido una pieza central de la gobernanza global, determinante para responder a múltiples desafíos de la comunidad internacional (Karns & Mingst, 2010). Para ello debemos atender a: • La preservación de la paz y seguridad internacionales. Este principio articulador ha generado mecanismos e instru- mentos para la acción diplomática, abarcando áreas políti- cas, económicas, sociales y ambientales, estructurando una presencia en el mantenimiento y el restablecimiento de la paz con aportes de la defensa. Está pendiente el desafío de superar los impasses derivados de la falta de acuerdos en el Consejo de Seguridad. • La observancia de la independencia y la integridad territorial de los Estados. Fundamental para los países medianos y pequeños. En este ámbito, se encuentra en su fuente el principio de la no inter- vención. • La protección y promoción de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Estos son principios rectores de la Organización, cuya vigi- lancia es materia de legitima preocupación de la comunidad internacional. De allí que las acciones tendientes a debilitar o restringir su universalidad impactan la eficacia del sistema, y acentúan una aprehensión de la opinión pública sobre el funcionamiento de Naciones Unidas (ver Sikkink, 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=