¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Aníbal Mella 320 desarrollo transversal cuando el acceso a la tecnología, que es lo que pareciera ser primigenio o más inmediato de cubrir, no se tiene por sentado. Es decir, hay un porcentaje de la población en el que ni siquiera es posible acceder para realizar una medición, quedando no solo excluidas de la posibilidad de acceso, asequibilidad y he- rramientas, sino que quedando, a raíz de estos tres, excluidas hasta de ser contadas para la búsqueda de una solución que se ajuste a su realidad. Con esto, además del caso de Yemen mencionado anteriormente, es que vale preguntarse sobre cómo generar competencias digitales en la población con alguna condición de discapacidad, por ejemplo, o cómo construir competencias digitales en la población de la tercera edad, que ya no solo es excluida en muchos casos por su condición inherente, sino por la falta de competencias que la conecten con la realidad actual. Tal vez, la alfabetización digital, no viene a ser más que un reflejo de otro pilar en el que la desigualdad aparece de ma- nera evidente en un escenario en el que se plantea, al menos la idea, de un desarrollo transversal, en el cual se busca avanzar de forma regular y equitativa en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es en este momento, en el que la cooperación al desarrollo y una acción multilateral conjunta se pone a prueba frente condiciones hostiles y voluntades políticas insuficientes. Es de esperar que, en un futuro próximo, la agenda global y la acción multilateral, que tanto ha contribuido al día de hoy, se destrabe, y que las voluntades particulares y populismo no estén sobre del bien común y el desa- rrollo equitativo de la población global. En otras palabras, dirigir el multilateralismo de manera efectiva, eficaz y progresiva. Referencias Bywaters, C., Sepúlveda, D. & Villar, A. (2021). Nuevas voces de política exterior: Alternativas y propuestas para Chile. Santiago: Fondo de Cultura Económica. CEPAL. (2019). Industria 4.0: oportunidades y desafíos para el desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/80). Santiago: CEPAL.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=