¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Multilateralismo en tiempos de crisis 33 la institucionalidad, la superación de controversias y el manejo de ciertos recursos naturales en espacios comunes, valorando la inves- tigación científica y sus logros. No solamente se trata de abordar el tema de la pandemia, sino que también de aplicarse en materias como el cambio climático, los océanos, la lucha contra la contami- nación producida por plásticos; como temas que admiten ser abor- dados desde perspectivas multilaterales. Es responsabilidad de los actores estatales y no estatales el generar dinámicas para establecer nuevas disciplinas y formas de rendición de cuentas, con vistas no solo a una participación formal en los foros y debates, sino que, además, teniendo en cuenta los intereses y proyectos de las propias sociedades internas, y la conciliación de puntos de vista con otros actores internacionales. Las agendas no están aisladas unas de otras, y pueden integrarse en una perspectiva que no pierda de vista la posibilidad de formar acuerdos, junto con repensar las instituciones en las cuales se participa. Asimismo, las comunicaciones, la seguridad cibernética, la inteligencia artificial son áreas ricas en enseñanzas que indican la existencia de conexiones con los conflictos, con temas de seguridad y también con las relaciones económicas internacionales. Solo dando un lugar preferente a la perspectiva multilateral podemos enfrentar dichas interrelaciones, y considerar aquello que permite comprender los puntos relativos a la eficacia o falta de eficacia de la legislación nacional, o de la acción de los Estados y su capacidad de influir en el sistema de relaciones. Para un Estado del tamaño de Chile, y de otros países latinoamericanos, parece importante conocer estas dimensio- nes y si ellas aportan a la construcción de sistemas cohesionados de colaboración, en las que se potencien las políticas individuales. La perspectiva multilateral puede aportar elementos superadores de la falta de capacidades o su insuficiencia a nivel nacional. Y terminamos con una reflexión sobre la conjunción de derecho, política, relaciones internacionales y economía, que explican cómo se avanza en complementariedades, requeridas para que funcionen las instituciones internacionales y colaboren con la gobernanza interna,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=