¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Multilateralismo y revolución 4.0 311 Se nota una resistencia a la digitalización, influenciada por el temor de perdida de empleos y la falta de oportunidades de aprendizaje digital (CEPAL, 2020). Y es que, efectivamente, con todo lo anterior, la desigualdad respecto a las competencias para integrarse al nuevo mundo digita- lizado podría encaminar a agudizarse, en especial por el sector de la población global que no logre adaptarse al cambio con la velocidad que este requiere o que no logra desarrollar competencias para lo mismo, trayendo consigo los descontentos sociales anteriormente descritos, y con un impacto directo en materia de seguridad y esta- bilidad política e institucional. Esta situación puede potenciar la creación de mayores brechas entre ganadores y perdedores, planteando así amenazas adi- cionales a la estabilidad y cohesión social (Martínez, Palma & Velásquez, 2020). Por ello, es importante generar acciones que permitan capacitar y reorientar a la sociedad civil que pueda verse afectada o desplazada por la automatización y digitalización de los procesos hacia otros sectores económicos, en los que puedan generar mayor valor y acce- der a trabajos mejor remunerados. Por todo lo ya mencionado, uno de los principales desafíos que enfrentan hoy las políticas publicas, domésticas e internacionales, son que la revolución digital —que permite avanzar en desarrollo en términos de velocidad y tiempo— se convierta en un espacio beneficioso para la sociedad y no en un espacio que aumente aún más la grieta existente, es decir, un espa- cio de inclusión social, y con esto espacios de confort, seguridad y bienestar, lo cual sin duda se traduce en estabilidad social y política. Lo cierto es que no se puede hablar de innovación o desarrollo en tecnología si no se cuenta con una población que hable un len- guaje común al respecto. Acortar la brecha digital es un elemento precursor de los demás; dicho de otra manera, es un espacio pre- cursor para un desarrollo transversal. Es por esto que resulta difícil hablar de tecnología, sin hablar de su relación con el ser humano, y es esta relación la cual se ha de construir para la maximización de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=