¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Aníbal Mella 310 resulta fundamental entender que, a priori , no existe una relación lineal; dicho de otra manera, son condiciones insuficientes, especial- mente en países en vías de desarrollo. Incluso cuando se adopta este tipo de tecnologías en sectores más tradicionales, en el caso de países menos industrializa- dos, puede no suponer una ventaja. Los países en desarrollo diversifican sus economías emulando industrias que ya existen en países más industrializados, lo que requiere la capacidad de absorber las tecnologías y adaptarlas al contexto país (UNCTAD, 2019). Lo anterior es crucial respecto a cómo se ha de entender el proceso productivo, social y cultural frente a esta revolución. Vale decir, si se emulan los modelos de industrialización de otros países industrializados, a medida que esta industria se vuelva más y más tecnológica, la brecha seguirá creciendo si la población de los países en vías de desarrollo no alcanza un nivel de alfabetización digital adecuado para adaptarse con los primeros, ya sea en competencias, conocimientos, tiempos de producción o inclusión social y cul- tural, lo cual nuevamente contribuye a perpetuar la identidad de subdesarrollo, no solo en la construcción de un lenguaje, sino en la ejecución y praxis. De esta manera es que la necesidad de estimular el desarrollo de las competencias digitales se hace urgente, dado que aun cuando se ven estimuladas por el propio desarrollo de la sociedad, su tecnologización y digitalización, no necesariamente su desarrollo tiene un correlato con la velocidad del nuevo paradigma. Ejemplos de esto aparecen en América Latina y África, en relación a la desigualdad existente con el norte global, pese a que también puede darse en países más desarrollados. EnAmérica Latina y el Caribe, a pesar de que se evidencia una mayor tecnologización respecto a África, por ejemplo, a su vez también se evidencia una brecha importante respecto a los países más industrializados, lo cual sin duda contribuye a perpetuar un modelo inserto en la cultura y la identidad regional de la población, en especial por aquella población de un rango etario superior.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=