¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Multilateralismo y revolución 4.0 307 • Acceso: • Referida específicamente a la infraestructura, equipos e Internet.A este respecto, es si ha habido acción efectiva y con esto un aumento en el uso de Internet, por ejemplo. • Asequibilidad: • El cual plantea el gasto relativo respecto al acceso a Internet. Y respecto a esto, es correcto afirmar que la conectividad se volvió más costosa el 2021, debido a la recesión provocada por el COVID, lo cual, a su vez, genera otra brecha respecto a la Inclusión Digital. • Habilidades Digitales: • El cual hace referencia a las habilidades, actividades y actitudes respecto al comportamiento de la población en relación a la Digitalización. Y es que la Inclusión Digital se refiere a un fenómeno multisecto- rial que ocurre en tres niveles de desarrollo. Dicho lo anterior, desde la perspectiva estructural y latente, la más compleja en términos de tiempo y de mercado laboral, pareciera ser la brecha tecnológica referente a la alfabetización digital, en especial, en un mundo que, sabido es, va en un envejecimiento progresivo. Lo anterior, porque requiere de un desarrollo de competencias específicas. Las competencias digitales pueden definirse como las apti- tudes necesarias para sacar provecho de las tecnologías de la información y la comunicación con menos riesgo de padecer los efectos nocivos del uso indebido o la falta de conocimientos (Digital Future Society, 2019). Brecha tecnológica y desarrollo de competencias: la alfabetización digital Antes que todo, es importante entender la evolución del con- cepto de alfabetización digital, el cual ha sufrido transformaciones en el tiempo, que han ido de la mano con los requerimientos o desafíos que la aplicación y entendimiento de la tecnología ha ido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=