¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Aníbal Mella 304 En este sentido, es que resulta interesante cuando se habla de desigualdades, no solamente hablar respecto a estas per se , sino que también hacer referencia a cómo estás deben estar imbuidas dentro de otros conceptos, como podrían ser salud, educación o, por ejemplo, la seguridad. Pues es que, respecto a este último, con estas brechas que podrían llegarse a acrecentar, resulta urgente pensar en materia de seguridad laboral, seguridad alimentaria, seguridad social, am- biental y tantas otras, que si no se esboza un esfuerzo conjunto, es posible que se transforme este cambio no solo en una modificación en la tecnologización, sino que también en la seguridad global. Así, la crisis generada por el COVID-19 fue un claro ejemplo de esta situación de desigualdad. Y es que, efectivamente, trajo consigo un cambio en la forma de hacer las cosas y en la forma de relacionarnos. También es menester reconocer que hubo procesos de adaptaciones bastante efectivos, no obstante, también evidenció la falta de una acción coordinada antes y durante, en especial respecto a las brechas que existieron en la digitalización y oportunidades de acceso a la tecnología, como fue la distribución de vacunas a nivel global, generando una amplia brecha no solo en oportunidades, sino reforzando la diferencia en seguridad social, salud, e incluso educacional y laboral. Es por todo lo anterior que un fenómeno como la revolución 4.0, que acrecenta la desigualdad, no solo contribuirá a esta última, sino a un desencuentro que eventualmente podría traer consigo un gran descontento social respecto a distintas materias de desarrollo en distintas regiones, contribuyendo así a la perpetuación de iden- tidades subdesarrolladas. Del mismo modo, y enfrentando la discusión sobre la desigual- dad y la diferencia que hoy se genera con esta nueva revolución, es que en uno de los últimos informes de la CEPAL, y como subdivisión de temas de los informes de la ONU, se plantean distintos ejes de la desigualdad. • Desigualdad territorial: Respecto a esto, se plantea el acceso a la información como algo sustancial, y muestra que a nivel internacional existen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=