¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Multilateralismo y revolución 4.0 299 reducción en el tiempo y costos de producción y circulación es clara, lo cual trae consigo un aumento en la rentabilidad. Pues es que hablar de esto, es hablar de la manera en que se lleva a cabo la producción basada en sistemas inteligentes, y como mediante la tecnologización y los nuevos modelos de producción se espera conseguir el máximo aprovechamiento de los efectos benéficos de la red. …El potencial aumento de la productividad de las tecnologías se relaciona con la transferencia de datos entre dispositivos inteligentes y su utilización como insumo en algoritmos y machine learning y apunta a la reducción en los tiempos y costos (CEPAL, 2019). Con todo lo anterior, y en un contexto en que se busca un modelo económico en el que los costes marginales tiendan más a cero, la Inteligencia Artificial se yergue como uno de los pilares de la revolución del tercer milenio, dado que podría generar ventajas económicas y políticas. Junto con esto, a nivel de usuario o sociedad civil, el internet de las cosas y el alcance extensivo del mismo per- mite, al parecer, un aumento en el alcance horizontal de la misma. «Como simple muestra, las plataformas de compartición de vivien- das o vehículos genera una economía mixta capitalista-procomún colaborativo, un nuevo modelo económico del cual todo el mundo saldrá beneficiado» (Sánchez, 2022). De este modo, retomando lo planteado anteriormente, la inno- vación toma un rol preponderante dentro de las distintas sociedades, respecto a como se van a llevar a cabo los procesos productivos de ahora en adelante, y desde una perspectiva compleja y multidimen- sional, entendiendo que cuando se habla de Revolución 4.0, se habla de la extensión de un paradigma a distintas áreas de qué hacer, lo cuál sin duda genera un impacto profundo y complejo a nivel social y cultural en la comunidad internacional. Y es que la OCDE define esta transformación digital como «los efectos económicos y sociales de la digitalización, entendida como dos fenómenos complementarios. Primero como la conversión de datos y procesos analógicos en su formato legible por máqui- nas, y segundo como el uso de tecnologías y datos digitales y su
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=