¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Multilateralismo en tiempos de crisis 31 comportamiento y posicionamiento de los países y los distintos actores, también será un objeto de interés. Interesará debatir acerca de posibles intencionalidades detrás de ciertas conductas, así como si ellas se reflejan en decisiones o en impasses y el congelamiento de las relaciones. También nosotros observamos ciertas interdependencias. Estas son explicadas de forma inteligente por algunas teorías liberales de las relaciones internacionales, pero no son las únicas ópticas para adentrarse en el tema. Las concepciones acerca de las interdepen- dencias llevan a afirmar formas de hacer una política internacional, a partir de las cuales podemos constatar que también existen otras formas apropiadas, como la mirada histórica o una mirada socioló- gica, e incluso una mirada jurídica de las relaciones internacionales; ellas no son excluyentes, las unas respecto de las otras. Sobre estas variantes conversarán quienes estén más directamente trabajando en el proyecto. El multilateralismo, entonces, si bien suele ser interpelado desde una posición realista, llama la atención acerca de cómo superar el pesimismo realista y reconciliar el análisis con ciertas concepciones más liberales, y la conjugación de valores compartidos, intereses y acciones. Como se ha dicho desde la llamada «Alianza por el Multilate- ralismo», de la cual Chile es parte, el multilateralismo no debe ser un dogma ni una ideología, sino un método efectivo que conduzca a la búsqueda y al aporte de resultados. En ese sentido, el multilatera- lismo puede reflejar ciertas creencias en las reglas, normas, procesos decisionales y disciplinas, que pretenden mitigar el efecto de las anarquías y disociaciones entre objetivos y poderes, al tiempo que otorga capacidades para equilibrar posiciones y avanzar en áreas de interés dentro del sistema en el cual se participa. No todo el multilateralismo se puede reducir al derecho interna- cional, pero el derecho internacional está presente en todo aquello que implica institucionalizar propuestas y proyectos, lo cual pone en juego las capacidades del propio proceso político y diplomático. Existe un espacio importante también para la teoría de los regímenes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=