¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Aníbal Mella 298 con las tecnologías de la información, desarrollando entonces los llamados sistemas ciberfísicos, sistemas en los cuales los procesos de producción son controlados o al menos monitoreados por internet y sus algoritmos, apoyados y basados en el intercambio de datos para así conseguir un mejor desarrollo productivo. Tal como ha ocurrido con las demás revoluciones industriales, el concepto alude a lo nuevo y diferente, y los beneficios que de los nuevos niveles de desarrollo tecnológicos, y junto con ello, la minimización de costos y más producción. Esto resulta importante toda vez que se entienda que todo proceso de transformación o revolución viene de la mano de una transformación estructural, el cual resulta clave en el proceso de desarrollo; con esto se refiere a «la transferencia de factores de producción, como la tierra, el tra- bajo y el capital, desde actividades y sectores de baja productividad y escaso valor añadido, hacia otras de mayor productividad y valor añadido» (UNCTAD, 2019). Lo anterior, en otras palabras, es la capacidad de reorganizar los procesos productivos, de manera más eficiente, redefiniendo fronteras sectoriales y productivas, los cuales tienen una fuerte influencia de los paradigmas de las tecnologías de la información en estos procesos productivos, teniendo, en este caso, un correlato directo en la digitalización del proceso productivo y su monitoreo, generando con esto una capacidad expansiva y abrasiva respecto a la producción, el mercado, y con ello en la sociedad. La mayoría de los estudios sobre la industria 4.0 se concentran en la interacción entre los dominios digitales y los dominios físicos, y señalan los aumentos de productividad obtenidos a través de la reducción en los tiempos de producción y de cir- culación a partir de una mayor flexibilidad de la organización de la producción (CEPAL, 2019). Y es que la Industria 4.0 permite la difusión de la producción del monitoreo en una estrecha vinculación con la digitalización (pun- tualmente con el internet), y con esto, con los sistemas de producción ciberfisicos, es decir, el control de procesos mediante algoritmos, desde el proceso de fabricación a la distribución. Debido a ello, la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=