¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Multilateralismo y revolución 4.0 297 Revolución 4.0, asociada a un cambio en los procesos de producción protagonizada por la innovación en la digitalización y el manejo de la información, entre otros. Esos avances sorprenden no solo por el impacto, sino por la velocidad con la que se han ido plasmando en la realidad. De este modo, si nos basamos en los principios de los postulados de Schumpeter (1967), las revoluciones han traído consigo, sin duda, una destrucción creativa dentro de la cual, la innovación es, con toda certeza, un elemento constante dentro del mercado, y con el aumento de la tecnologización, se ha hecho aún más presente. Así, las revoluciones han influido en el quehacer humano, des- de una perspectiva que ha evolucionado en su epistemología. El análisis que se puede hacer respecto a las mismas, si se decidiera entrar en profundidad respecto a este fenómeno, dista de ser un análisis vertical respecto a los efectos y consecuencias. Muy por el contrario, un análisis extensivo y horizontal que aborda las distintas dimensiones de la comunidad y sociedad de la época, considerando diversos actores y variables en una interacción constante, dentro de un contexto dinámico que propicia el cambio; lo cual trae consigo en mayor o menor medida transformaciones estructurales. Se destacan periodos donde dichos cambios han alcanzado dimensiones mayores de profundidad y extensión, lo que se han denominado revoluciones industriales, los cuales han tenido impactos en el conjunto de la sociedad no limitados a la industria o los procesos productivos (Martínez, Palma & Velásquez, 2020, p. 11). Pues bien, ¿qué se entiende cuando se habla de revolución 4.0? Revolución 4.0 Entendiendo de manera breve el contexto y la evolución en que la Revolución 4.0 se desarrolla, parece pertinente decir que como tal, fenomenológicamente hablando, esta tiene sus inicios en la segunda mitad de los 2000 en los países desarrollados. Esta re- volución se da en respuesta de una política industrial que ya venía

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=