¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Ignacio Antonio Sánchez González 288 Consideraciones finales El estudio comparado permitió dar respuesta a cómo está regu- lado el principio de neutralidad de la red en la Alianza del Pacífico en materia de las prohibiciones sustantivas, así como de la contracara de las mismas —las medidas de gestión de red y administración de tráfico—, identificando que las cuatro jurisdicciones han dado desarrollo legislativo y reglamentario a la temática. Este bagaje normativo permite concluir, en primer lugar, que existe una preocupación común en la AP en regular, lo cual explica, además, la incorporación de la NR en el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico en su Capítulo de Telecomunicaciones, mediante el Primer Protocolo Modificatorio al Protocolo Adicional. En segundo lugar, si bien se identifica una base convergente de las normas, especialmente en cuanto a la prohibición de bloqueo, sí existe un espacio de oportunidad para que los miembros puedan desarrollar de manera más extendida o concluyente el artículo 14.6 quáter del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico. Considerando que la NR impacta directamente en la experiencia diaria de los usuarios y usuarias, los entes reguladores de los miem- bros deberían relevar el principio a una discusión mayor, y trabajar con sus pares dentro de la Alianza para alcanzar mayores precisiones. En este sentido, una instancia que podría colaborar con este pro- pósito es que el Subgrupo Agenda Digital de la Alianza del Pacífico pueda estudiar la interoperabilidad de las normas de los Estados miembros de la AP. Así, por ejemplo, en materia de prohibición de bloqueo, podría abordar la necesidad de evaluar si el reconocido mandato tripartito a los ISP, de las normas chilena y colombiana, deberían ser adoptadas por Perú y México; o que los criterios téc- nicos y requisitos de legitimidad de las normas peruana y mexicana sean introducidas en Chile y Colombia. Por otro lado, en cuanto a las medidas de gestión de red y administración de tráfico, los países estudiados presentan mayores divergencias interpretativas, lo cual, es una oportunidad para dialo- gar y trabajar conjuntamente en promover una mayor convergencia, toda vez que estas medidas, en atención a su naturaleza, pueden

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=