¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Ignacio Antonio Sánchez González 284 Tabla N°1: Matriz comparativa de las normativas de los cuatro Estados miembros de la Alianza Chile Colombia Perú México Regulado en - Ley 18.168 (1982, reformada en 2022) General de Telecomuni- caciones (LGT). - Decreto 368 (2011) del Ministerio de Trans- portes y Telecomunica- ciones. Ley 1450 (2011) por la cual se expide el Plan Nacional de De- sarrollo (LPND). Resolución 3502 (2011), por la cual se establecen las condiciones regulatorias relativas a la neutralidad en Internet. - Ley 29.904 (2012, reforma- da en 2020) de Promoción de la Banda Ancha y Construcción de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (LPBA). - Decreto Supre- mo 014-2013- MTC (DS 014) (2013). - Resolución de Consejo Directivo N°165-2016-CD/ OSIPTEL (RCD 165) (2016), Reglamento de Neutralidad de Red. - Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (2014, reformada en 2021) (LFTR). - Lineamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, del año 2021, para la gestión de tráfico y administración de red a las que deberán sujetarse los concesio- narios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet. Prohibición de bloqueo, restricción, entorpecimiento o discriminación - Art. 24 H LGT: Los ISP: a) No podrán arbi- trariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red … [y] deberán ofrecer … un servicio de acceso a Internet o de conectividad … que no distinga arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen o propiedad de estos. - Art. 56 LPND: Los ISP: 1. No podrán bloquear, interfe- rir, discriminar, ni restringir el dere- cho de cualquier usuario de Inter- net, para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, apli- cación o servicio lícito a través de Internet … [y deberán ofrecer] acceso a Internet o conectividad que no distinga arbitrariamen- te contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen o propie- dad de estos. - Art. 6 inc. 1 Ley 29.904. Libertad de uso de aplicaciones o protocolos de Banda Ancha. Los proveedores de acceso a In- ternet respetarán la neutralidad de red, por lo cual no pueden de manera arbitraria bloquear, interfe- rir, discriminar ni restringir el dere- cho de cualquier usuario a utilizar una aplicación o protocolo, inde- pendientemente de su origen, des- tino, naturaleza o propiedad. Capítulo VI «De la neutralidad de las redes» LFTR. Art. 145: - I. Establece princi- pios de libre elección de los usuarios en relación con el acceso a cualquier contenido, aplicación o servicio e incorporación o utilización de dispo- sitivos, sin que los ISP limiten, degraden, restrinjan o discri- minen el acceso a los mismos. - II. Principio de no discriminación. Los ISP se abstendrán de obstruir, interferir, inspeccionar, filtrar o discriminar conteni- dos, aplicaciones o servicio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=