¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Ignacio Antonio Sánchez González 266 de neutralidad de la red. Esto se plantea en el artículo 14.6 quáter del Primer Protocolo Modificatorio del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, del año 2015, en términos de que «cada parte adoptará o mantendrá medidas para asegurar el cumplimiento de la neutralidad de la red». La nueva norma incorporada al Protocolo Adicional forma parte del Capítulo 14 sobre Telecomunicaciones, cuya modificación integró un relevante primer paquete de reformas enfocadas en una serie de disciplinas trabajadas dentro de la Alianza, como los capítulos sobre Comercio Electrónico, Mejora Regulatoria y de Comités y Grupos de Trabajo. Por tanto, teniendo en consideración los avances normativos mencionados, así como los posteriores instrumentos trabajados en la Alianza del Pacífico enfocados en la cooperación en materia de NR, con el fin de «crear un entorno habilitador para promover el intercambio de bienes y servicios digitales» (Alianza del Pacífico, 2021b, 2); se hace menester analizar si entre los países miembros del bloque existen elementos habilitadores de la NR que permitan establecer un ecosistema digital «con miras a fortalecer la economía digital en los países de la AP» (Alianza del Pacífico, 2016, p. 5). Para responder a este objetivo, en las líneas siguientes se presenta la evolución de la regulación del principio de NR en los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico, específicamente en cuanto a las prohibiciones principales que se regulan y las medidas de gestión de tráfico, como excepción a las primeras. La regulación de la neutralidad de red en Chile En primer lugar, cabe destacar de antemano la situación de Chile, país que realizó el primer esfuerzo legislativo en el mundo por brindarle consagración positiva al principio de neutralidad de red en 2010 (Correa Pérez, 2018; Lara Gálvez, Vera Hott &Viollier Bonvi, 2014; Derechos Digitales, 2010; Martínez Cruz, 2019; Ruiz, 2010). La Ley N°20.453, de 2010, que consagra el principio de neutra- lidad en la red para los consumidores y usuarios de Internet, modi- ficó la Ley N°18.168 General de Telecomunicaciones (en adelante,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=