¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La neutralidad de la red en la Alianza del Pacífico: contenidos de... 265 en materia de neutralidad de red, es una acción necesaria para al- canzar el objetivo de «crear un entorno habilitador para promover el intercambio de bienes y servicios digitales» (Alianza del Pacífico, 2021a, 2). Asimismo, a nivel normativo, también se ha tenido en cuenta el principio de neutralidad de la red (NR) como elemento necesario para promover el comercio, dentro y desde la Alianza, pero debe precisarse que esto no ha sido así desde el inicio del proceso. A este respecto, el Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (conocido como Protocolo Comercial) vino a consoli- dar los TLCs bilaterales vigentes, por lo que es considerado como «el instrumento central para la liberalización de bienes, servicios e inversiones» dentro de la AP (Novak & Namihas, 2015). El Pro- tocolo Comercial contenía capítulos de comercio electrónico y de telecomunicaciones, mas no había referencia alguna a la NR. Un año después de su suscripción, con la «finalidad de adoptar y mejorar los estándares regulatorios de las partes» (Novak & Namihas, 2015), Chile, Colombia, Perú y México adoptaron el Primer Protocolo Modificatorio del Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico, incorporando, entre otros, la neutralidad de la red en el art. 14.6 quáter del Protocolo Comercial (Capítulo de Telecomunicaciones). A la fecha (noviembre de 2022), todos los Estados miembros de la Alianza del Pacífico cuentan con normativa legal e infralegal sobre neutralidad de la red. Se puede observar que esta preocupación aparece desde el año 2010, cuando comenzaron a gestarse en los países de la Alianza del Pacífico un marcado interés en regular la NR, a través de proyectos de leyes y decretos que terminaron por materializarse en iniciativas legislativas, que hoy tienen presencia en todos los países de la Alianza. Posteriormente, los países objeto de este estudio han elevado el asunto al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, asentando un nuevo precedente a nivel global 4 , pues se incorporó de manera vincu- lante, a nivel de derecho internacional, el deber trabajar en materia 4 Al que se suma el esfuerzo realizado por la Unión Europea con su Reglamento (UE) 2015/2120, posterior a la Alianza del Pacífico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=