¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Ignacio Antonio Sánchez González 262 En el caso de América Latina, se aprecia un latente rezago en materia de economía digital, así como una fragmentación de las normativas y duplicaciones de esfuerzos regulatorios. La Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en Cartagena de Indias (Colombia) en abril de 2018, estableció —dentro de los objetivos del Área de Acción N°3— la creación de un Mercado Digital Regional (CEPAL, 2018a) 3 que se espera tuviera incidencias en: infraestructura digital y conectividad; seguridad y confianza en el ambiente digital; economía digital; habilidades digitales; gobierno digital, gobierno abierto e innovación pública; aspectos regulatorios; y coordinación en foros internacionales y regionales sobre temas de la agenda digital y de gobernanza de Internet (CEPAL, 2018b). Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indica que: La formulación y puesta en marcha de una estrategia común que integre progresivamente los distintos marcos legales y regulatorios impulsaría las inversiones en la economía digital, con efectos positivos en el crecimiento, la productividad y el empleo para el conjunto de la economía regional (CEPAL, 2018a, p. 64). En este sentido, los mercados digitales regionales constituyen un espacio de oportunidad para «generar nuevas fuentes de crecimiento, productividad y empleo» (Calderón et al ., 2021, p. 10), lo cual, a su vez, requiere una conectividad de calidad «a través de redes de alta velocidad, para que sus ciudadanos y sus emprendedores puedan explotar las ventajas de la era digital» (Calderón et al ., 2021, p. 9). 3 «Objetivo 8: Promover una estrategia de mercado digital regional que incremente el comercio y la economía digital y fortalezca la competitividad de América Latina y el Caribe mediante incentivos, coherencia normativa, integración en materia de infraestructura digital, el desarrollo de plataformas digitales de bienes, servicios y contenidos, y el flujo transfronterizo de datos; Objetivo 9: Impulsar medidas para la facilitación del comercio regional a través del uso de tecnologías digitales, la coordinación institucional y la interoperabilidad de los diferentes sistemas nacionales de comercio exterior» (CEPAL, 2018a, p. 5).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=