¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Andrés Bórquez • Fernanda Reyes Sánchez 258 a cumplir que recomiendan al secretario, como una educación digital de la población a través de servicios de asistencia o la actualización de mecanismos digitales —por mencionar un par de la larga lista de recomendaciones—, estableciéndose en el mismo informe que «se hizo evidente que el dinámico mundo digital requiere con urgencia una mejor cooperación digital, y que nos encontramos en una era de interdependencia digital» (ONU, 2019). Por esto, un compromiso, un foro o un panel no parecen su- ficientes. La creación de una organización específica para abordar las temáticas que sugiere el panel de expertos, e ir incluso más allá, introduciría un elemento institucional y una función pública inter- nacional (Diez, 2006). Una Organización Mundial de Cooperación Digital, organización en la teoría conexa a la ONU —como la que se ha propuesto durante este breve ensayo—, se vería motivada por el informe « La era de la interdependencia digital », redactado por profesionales en la materia el año 2019, tomando en cuenta la futura participación de más sectores, tal como expresan en sus recomendaciones. Siguiendo esa línea, y los planteamientos base de la ONU como el respeto a los derechos humanos y el multilateralismo, su principal objetivo sería crear una cooperación digital global efectiva y al al- cance de todos, que asegure el acceso a tecnologías y sus beneficios, y eduque digitalmente a la sociedad mundial. Sus tres funciones principales serían: 1) impulsar los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble a través de tecnologías digitales, asegurando el acceso a toda la población, poniendo especial atención a los grupos más vulnerables, e impulsando una educación digital; 2) impulsar y asegurar una eco- nomía y sociedad digitales inclusivas, asegurando acceso a las redes digitales para proveer servicios financieros y de salud; y 3) formular visiones compartidas que esclarezcan y refuercen la implementación de normas relativas al uso responsable de la tecnología, y propongan prioridades de acción respecto a estas (ONU, 2019). Finalmente, en este ensayo se pudo observar que, más allá de una potencial crisis de los valores liberales del multilateralismo, lo que se observa es que el multilateralismo necesita regresar a una

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=