¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La necesidad de una Organización Mundial para la Cooperación... 257 estas cualidades, la UE peligra de convertirse en un actor irrelevante en el ámbito global, si se mide capacidad, presencia y oportunidad (Barbé, 2014). Europa está perdiendo influencia como actor y, por ende, no está respondiendo a nuevos retos globales; necesita una nueva estrategia (Dennison et al ., 2014). La relación que posee con América Latina y el Caribe podría ser un salvavidas en esta situación. A pesar de mantener una relación bilateral hace veinte años de manera más activa, ALC no ha sido un interés de peso para la UE, pero podría convertirse en un aliado estratégico imprescindible (González, 2020). Si ambos países con- tinúan trabajando para formar vínculos sólidos y beneficiosos para ambas regiones y aplicando el método de la UE —diálogo político, programas de desarrollo y aspectos comerciales (González, 2020)—, desde AL también, añadiendo el trabajo en favor de la solución problemas globales apremiantes, podría generarse una suerte de balance y cambios en esta realidad internacional, más inestable de lo usual. Trabajar en conjunto para proponer la creación de una organización que se ocupe de seguridad digital, derechos humanos digitales y educación digital podría ser un asombroso comienzo. Antecedentes para la creación de una Organización Mundial para la Cooperación Digital sobran. La ONU cuenta con la Unión Internacional de Telecomunicaciones, creada incluso mucho antes que la misma organización. Esta, a pesar de encargarse de cuestio- nes «vitales» mediante las frecuencias radioeléctricas y satélites, y que facilitan enormemente la conexión comunicacional entre la población mundial, todo aquello relacionado con la tecnología se ha diversificado y ramificado enormemente, creándose la necesidad de abarcar incluso más allá. Una organización internacional de Cooperación Mundial ven- dría a colaborar con la labor de la UIT, complementando y ampliando sus competencias y horizontes. Esta «carencia» se materializa en la creación del Panel de Alto Nivel del secretario general sobre la Cooperación Digital. De todas formas, el foro que se plantea desde los expertos del panel, no permitiría un trabajo mantenido en el tiempo con garantías jurídicas, coartando los objetivos sustanciales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=