¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Andrés Bórquez • Fernanda Reyes Sánchez 256 sobresaliendo la tecnología, el Internet y «lo digital». En el panel de expertos, en el tema que formó Guterres, el 2018, ya estaba clara la idea: «para que la cooperación digital sea eficaz, es preciso fortalecer el multilateralismo, pese a las tensiones actuales» (ONU, 2019). Una tarea de esta índole no debe ser fácil, pero esto acredita activar la vanguardia del multilateralismo y, de cierta forma, su valor y su relevancia histórica. Un planteamiento, extrañamente, innovador como este debe presentar ciertas garantías, y desde este punto de vista, que la Unión Europea y Latinoamérica y el Caribe trabajasen juntas para presentar un proyecto de tal magnitud sería una ventaja para reforzar una relación « birregional», y trabajar desde una perspectiva que ha ido quedando en el olvido o perdiendo el foco, creándose una visión de la Unión Europea como el «viejo continente», ya retirado y con vasta experiencia, y a Latinoamérica como el nuevo del grupo que nunca termina de encajar y que se ha tomado más tiempo del necesario en hacer avances sustanciales. Importante es dejar en claro que, como se ha planteado, la creación de una organización o de varias no va a resolver todos los problemas del multilateralismo ni mucho menos; pensar de esa ma- nera sería sobresimplificar una situación de variados matices, actores y realidades. Sin embargo, esta podría, de todas formas, ayudar a disminuir tensiones entre potencias y entre las visiones que poseen respecto a políticas digitales; llevar a cabo una especie de nivelación entre continentes, en cuanto a los saberes y avances tecnológicos, digitales y de comunicación; y crear una pauta de acción en temáticas de seguridad digital internacional, por mencionar un par. Esta idea, asimismo, podría contribuir a mejorar la situación de una de las grandes desventajas del multilateralismo: la falta de eficacia. Varios autores, entre ellos Barbé, plantean que la Unión Europea (UE) requiere de actualización si busca volver a ser un modelo para otras regiones. La UE es, según Durão, la mayor po- tencia normativa, teniendo éxito al momento de establecer y aplicar normas en diversas realidades (Durão en Barbé, 2014). Se plantea también que el multilateralismo eficaz ha sido «el mantra» de la UE, mantra que sería conveniente compartir y difundir. A pesar de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=