¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Andrés Bórquez • Fernanda Reyes Sánchez 250 La denominada «crisis del multilateralismo» podría ser, en rea- lidad, una crisis de poder, distinguiéndose inestabilidad cuando las potencias, económica y militarmente más grandes, cuestionan y re- claman sus lugares dentro del sistema, provocando un efecto dominó de cuestionamiento, inseguridad y vulnerabilidad en los países que dependen de ellas. Además, el importante rol que han tomado los actores no estatales en el sistema, y la cantidad de actores que este posee, crea inevitablemente cierto desorden, acentuando la ineficacia que los autores destacan y visibilizando problemas de legitimidad. Otros problemas, como la falta de actualización en ciertas políticas, la poca capacidad de respuesta y la ausencia de innova- ción, se han reflejado totalmente en la pandemia global debido al Coronavirus, evidenciándose una falta de coordinación o voluntad política. Una buena respuesta ante esta dolorosa e incierta realidad es la misma que brinda la ONU ante el COVID-19: dar una respuesta global que no deje atrás a nadie, además de crear resistencia, reducir vulnerabilidad y superar desigualdades impuestas y expuestas por la pandemia. Esto por medio de respuestas sanitarias a gran escala, adopción de políticas integrales que hagan frente a los efectos so- cioeconómicos, humanitarios y de derechos humanos, y —muy al estilo de la ONU— recuperándose para construir un mundo mejor (ONU, 2019). La sociedad actual, estando profundamente interconectada entre países y tecnologías, enfrenta un gran desafío, debiendo replantearse la manera de hacer cooperación internacional. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, mostró su preocupación en el 75° aniversario de la organización —realizado vía Internet— respecto a los problemas que aquejan a la realidad global, afirmando que una «división tecnológica y económica corre el riesgo de convertirse inevitablemente en una división geoestratégica y militar» (Trevelyan para BBC, 2020). Sopesando que las potencias más poderosas tienen reglas comerciales y de inteligencia artificial e Internet que compiten, se hace evidente la necesidad de acción multilateral firme y eficiente para evitar conflictos más profundos. Tanto la cotidianidad de la población como el desarrollo mundial están envueltos en el uso de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=