¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Andrés Bórquez • Fernanda Reyes Sánchez 246 tecnológica y dilemas de seguridad en torno a cómo integrarse en redes informáticas, en las que transita información crítica para las personas e instituciones. Estos elementos han ido captando la aten- ción gradual de los diferentes actores involucrados, surgiendo debates sobre la necesidad de un enfoque global para el establecimiento de una gobernanza digital. En primer lugar, se plantea que una sociedad digitalizada respon- de a un ejercicio de gobernanza de múltiples partes interesadas en un contexto cambiante y altamente interdependiente. En esta dinámica, la infraestructura global digital se está volviendo más central para el desarrollo económico de los países. No obstante, esta infraestruc- tura se ha desarrollado de manera parcelada, en el cual hay países hiperconectados y otros con sistemas que están quedando obsoletos. En segundo lugar, el debate se centra en que las asimetrías en torno a la conectividad terminan siendo un corta fuego, para la integración de los países en vías de desarrollo, a los procesos de innovación tecnológica y participación en la generación de bienes públicos globales. En este sentido, existe un conceso de que el co- nocimiento tiene una validez y circulación universal, y en la medida en que los países menos desarrollados estén desconectados de la sociedad digital, aumentarán las brechas de desarrollo y generación de nuevo conocimiento. El tercer debate que se ha ido tomando las agendas internaciona- listas, tiene relación con el proceso de securitización de la conectivi- dad digital. Una sociedad más conectada implica un mayor traspaso de datos, que pueden ser utilizados de manera inadecuada. Esto ha conllevado que las naciones pongan más atención con quiénes se integran y mediante cuáles tecnologías fortalecen la sociedad digital. Sin ir más lejos, en estos momentos, dos potencias (Estados Unidos y China) se encuentran desplegando sus redes para influir en estos asuntos, lo que ha derivado que varias naciones latinoamericanas y europeas tengan que decidir por una opción, sobrellevando impli- caciones geopolíticas y económicas. En este sentido, la gobernanza digital representará un asunto complejo y crítico para el desarrollo y estabilidad de las naciones
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=