¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La necesidad de una Organización Mundial para la Cooperación... 245 de vanguardia, en concreto, sobre las nuevas agendas globales. Los valores liberales son pilares básicos para alcanzar el entendimiento mutuo en este nuevo mundo más interconectado, y pleno de pro- blemáticas transnacionales. A diferencia de los orígenes del sistema multilateral, en el que había un mundo fragmentado tras los avatares de la Segunda Guerra Mundial y en el que era importante posicio- nar valores universales para proteger la paz, hoy se encuentra una sociedad hiperconectada y con altos niveles de interdependencia in- ternacional, por ende, estos valores también tienen que ser un insumo básico para enfrentar, de manera colectiva y concertada, problemas transnacionales como el cambio climático y emergencias sanitarias. La pandemia COVID-19 ha dejado en evidencia estos aspectos. Un nuevo virus no discrimina por tipos de régimen e ideologías, pero sí requiere de pilares básicos de entendimiento para coordinar de manera sostenible, y que este ejercicio no sea captado por intereses particulares. Por ello, la capacidad de respuesta internacional tiene que estar acorde a un enfoque integral para encarar dificultades colec- tivas. Cabe señalar que la pandemia no es el único caso que plantea esta lógica, el cambio climático, el manejo de desastres naturales, virus cibernéticos, crisis financieras y el terrorismo son dificultades para las que respuestas unilaterales y bilaterales son insuficientes. En este sentido, hay un relativo consenso en que el multilateralismo sigue siendo un esquema válido y multidimensional para enfrentar estos problemas. Debido a ello, más que competir con otros enfoques bilaterales o unilaterales, un multilateralismo actualizado se plantea como un complemento sustentable para el ejercicio de resolución de problemáticas colectivas y transfronterizas. Para abordar este argumento, el siguiente ensayo se centra en el caso de la gobernanza digital y el multilateralismo. Durante los últimos años, se ha observado un crecimiento de tensiones ligadas al auge de una sociedad más digitalizada. Los avances tecnológicos han conllevado una serie de efectos positivos ligados a la conectividad, traspaso de información y al acceso del conocimiento. No obstante, a su vez, esta sociedad más digitalizada deja en evidencia una serie asimetrías de accesos, infraestructura

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=