¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Donggyu Lee 238 X X X X X X X X Protección de datos personales X X X X X Mensajes electrónicos comerciales no solicitados Identidades digitales X X X X X X X X Cooperación/Consultas sobre co- mercio electrónico X Gobierno de datos abiertos Cooperación en tecnología finan- ciera Cooperación en política de com- petencia X Cooperación de pequeñas y me- dianas empresas Fuente: elaborado por el autor, con base en CEPAL (2019) y actualizando según formato utilizado por Muñoz et al . (2021) & Muñoz & Cáceres (2022). Conclusión Según lo analizado hasta ahora, se puede ver que los intentos de formar normas internacionales en el sistema multilateral de comercio, en respuesta al crecimiento del mercado de comercio electrónico acelerado por la pandemia, no lograron resultados prácticos debido al conflicto de intereses de las partes negociadoras. Este es un fenómeno que refleja las características estructurales de un campo comercial relativamente nuevo llamado comercio electrónico, y se debe a las diferencias en el nivel de comprensión y definición del comercio electrónico entre los países participantes, la perspectiva sobre el mercado digital y sus intereses. Por esta razón, mientras existe escepticismo sobre el sistema de comercio multilateral en la formación de normas para el comercio electrónico, los principales actores nacionales han intentado estable- cer su propio orden a través de acuerdos comerciales individuales. Específicamente, coexisten tres modelos, liderados por Estados Unidos, la Unión Europea y China, y otros países están formando normas comerciales individuales y fragmentadas en función de sus propios intereses.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=