¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Fabiola Wüst Zibetti • Javiera Cáceres • Felipe Muñoz 24 pesar de que el sistema internacional venía desarrollando, desde hace varias décadas, una serie de instituciones y estándares internacionales para enfrentar emergencias globales, algunos países reaccionaron aplicando medidas proteccionistas y aislacionistas»; el texto señala que «para asegurar un desarrollo global sostenible, es imperativo que los desafíos globales se resuelvan multilateralmente. Las respuestas aisladas, pese a que pueden generar impactos positivos en el corto plazo para algunos actores, representan obstáculos para los procesos de desarrollo colectivo en el largo plazo». El artículo «La contri- bución de los acuerdos plurilaterales en la construcción del sistema multilateral de comercio», de José Manuel Campos, examina, desde una perspectiva histórica, cómo en el marco de las negociaciones comerciales multilaterales, los acuerdos de carácter plurilateral han sido un mecanismo para avanzar en nuevos temas, que luego son incorporados al sistema en su conjunto; «Si bien estos acuerdos plurilaterales han implicado cambios a la modalidad tradicional de negociación multilateral, caracterizada por el consenso y el single undertaking , también han permitido avanzar en el cumplimiento de los objetivos y principios planteados por el propio sistema»; a partir de la revisión de los códigos de la época del GATT, muestra cómo las actuales iniciativas conjuntas pueden transformarse en un mecanismo para avanzar en la agenda de la OMC, recordando que «en la XII Conferencia Ministerial de la OMC, realizada en junio de 2022, los miembros acordaron un compromiso de reformar la OMC, y la discusión en torno a facilitar la incorporación de acuer- dos plurilaterales resulta un aspecto central para el fortalecimiento la función negociadora de la OMC». La tercera sección incorpora un tema disruptivo en la agen- da internacional, como ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías y la digitalización, proceso que, aunque no es nuevo, se ha visto fortalecido por las medidas de distanciamiento social provocados por la pandemia de COVID-19. Así, en esta sección titulada «La digitalización en el ámbito multilateral», se incluyen cuatro artículos que abordan cómo el sistema internacional puede responder a estos desafíos. En primer lugar, el artículo «El comercio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=