¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

El comercio electrónico en el Sistema Multilateral de Comercio 229 es solo una página de cincuenta y nueve páginas en el documento integrado. En resumen, las negociaciones de comercio electrónico de la OMC están estancadas debido a las diferencias en el nivel de pro- mulgación de leyes nacionales, las diferencias en la definición de los términos y áreas de interés entre los países participantes. Por causa de estas diferencias de opinión no resueltas entre los estados miembros de la OMC, en la reciente CM12 solo se trató la exención de aranceles acerca de las transmisiones electrónicas, es decir, la extensión de la moratoria. Como se mencionó anterior- mente, esta moratoria se ha extendido en cada reunión ministerial desde que la OMC comenzó a discutir el comercio electrónico en 1998 como una medida temporal, sin embargo, algunos países en desarrollo, incluida India, expresaron su oposición a la extensión de esta moratoria consuetudinaria antes de la CM12. Ellos consideraron que la pérdida de ingresos aduaneros, debido a las medidas libres de aranceles, está aumentando en virtud de la digitalización del comer- cio y la activación del comercio electrónico, y propusieron medidas de arancelización para mejorar la distribución de las ganancias de conversión digital, entre países desarrollados y en desarrollo, y para reducir la brecha tecnológica digital. En respuesta, los países desarro- llados enfatizaron la prórroga argumentando que si no se extiende la moratoria, se restringirá el acceso de los consumidores a servicios digitales como Facebook, Amazon y Netflix, y se obstaculizará el desarrollo de la economía digital (OMC, 2021b). Al final, el Consejo General de la OMC acordó extender la moratoria referente a la práctica de no imponer tarifas a las trans- misiones electrónicas, mientras revisa periódicamente el alcance, la definición y el impacto de la exención de tarifas en las transmisiones electrónicas. En concreto, si la CM13 se celebra antes del 31 de diciembre de 2023, la moratoria se prorrogará hasta entonces, y en caso contrario, se ha decidido que finalice el 31 de marzo de 2024, salvo que se decida una prórroga por separado (Seo et al , 2022).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=