¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Donggyu Lee 218 de Corea del Sur y otros países, y también se debatió sobre cómo sintetizar estos casos en el futuro (OMC, 2020b). Mientras tanto, la Secretaría de la OMC preparó el informe « WTO report looks at impact of COVID-19 pandemic on services trade » acerca del impacto del COVID-19 en el comercio electrónico y las observaciones relacionadas, en mayo de 2021, y sus principales contenidos se introducen en el Cuadro 3. Cuadro 3: El resumen del informe de la OMC analiza el impac- to de la pandemia de COVID-19 en el comercio de servicios Impacto Contenidos resumidos 1 Cambios en los patrones de negocio Debido al distanciamiento social, las medidas de confinamiento y otras medidas de cuarentena, los consumidores están haciendo un gran uso de las compras en línea, las redes sociales, las llamadas y teleconferencias remotas y la transmisión de video. Como resultado, no solo B2C ( Business to Consumer ), sino también el comercio electrónico B2B ( Business to Business ) aumentó significativamente y, en el caso de B2C, es evidente un aumento en los productos farmacéuticos, las necesidades diarias y los alimentos y bebidas. Las capacidades de la red tuvieron que expandirse rápidamente para acomodar una mayor actividad en línea. Sin embargo, la demanda en línea de ciertos servicios, como los servicios de viajes, ha disminuido. 2 Vulnerabilidad identificada del sistema de comercio electrónico existente El comercio electrónico también tuvo que verse afectado negativamente por los factores que provocaron el colapso de la oferta y la demanda en toda la economía. En consecuencia, se han expuesto problemas más fundamentales relacionados con el comercio electrónico, como retrasos en las entregas y cancelaciones de pedidos, así como precios excesivos, preocupaciones sobre la seguridad de los productos, fraude, preocupaciones acerca de la seguridad cibernética y la necesidad de redes de banda ancha. 3 Necesidad identificada de cerrar la brecha digital Considerando el papel decisivo que juega la economía digital en el curso de esta pandemia, la necesidad de cerrar la brecha digital dentro y entre los países es cada vez más prominente. Los pequeños productores, vendedores y consumidores de los países en desarrollo y menos adelantados tienen dificultades para llevar a cabo el comercio electrónico, debido a una serie de obstáculos planteados hasta el momento. Se les deben proporcionar servicios de información y comunicación de manera eficiente y a un precio más bajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=