¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Fabiola Wüst Zibetti • Javiera Cáceres • Felipe Muñoz 22 de intereses y propósitos que se ajustan a la luz de nuevas ideas sobre la soberanía estatal, menos amigable con la interdependencia y más autoreferida al actor soberano y su capacidad de control de sus propios actos», reafirma que «un multilateralismo realista, un multilateralismo atractivo para el trabajo efectivo, va incorporando los factores que acrecientan las complementariedades y que forta- lecen las interrelaciones entre actores y otorgan estabilidad a sus acciones». El artículo «Realidades y acciones para la renovación de un compromiso multilateral: la contribución del Laboratorio de Multilateralismo», de los embajadores Pedro Oyarce y Carlos Portales, destaca la necesidad de generar un «acercamiento potente desde la academia hacia la política, las relaciones internacionales, la economía, el comercio y también el derecho internacional», y cómo proyectos como el Laboratorio sobre Multilateralismo pueden con- tribuir a estos fines; los embajadores reflexionan sobre los temas que deben ser abordados, y comparten algunas ideas a incorporar en fu- turas agendas de investigación. En el capítulo titulado «La afirmación del derecho internacional público en contextos de crisis mundial», Pedro Dallari reflexiona sobre el impacto, para la sociedad mundial, de la crisis derivada de la propagación global del COVID-19; aquí el autor recuerda que «las crisis globales, independientemente de su conformación, tienden a acentuar la vulnerabilidad social, lo que exi- ge movimientos de reformulación jurídica para observar el conjunto de principios y normas de protección de los derechos humanos que se han ido construyendo internacionalmente, incluso como factor de legitimación y eficacia de los derechos humanos». Finalmente, el cuarto apartado de la sección repasa cómo el multilateralismo fue incorporado en el borrador de la nueva Constitución de Chile; en su trabajo, Javier Pineda muestra cómo el texto, rechazado en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, incorporaba este concepto, recordando que «el principio de multilateralismo ha estado presente en la tradición de la política exterior de Chile, no obstante, nunca ha sido mencionado expresamente en una Constitución Política de la República», pero que «no obstante, al rechazo de esta propuesta de nueva Constitución, los elementos allí contenidos debiesen ser
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=