¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

209 El comercio electrónico en el Sistema Multilateral de Comercio 1 Donggyu Lee 2 El surgimiento de nuevos productos y servicios que utilizan tecnologías digitales está acelerando el crecimiento del comercio electrónico, y en consecuencia, se han iniciado discusiones inter- nacionales para establecer reglas adecuadas para la era de la trans- formación digital. En especial, la pandemia por COVID-19 actuó como una oportunidad sin precedentes para aumentar el interés de la comunidad internacional, incluso en foros de negociación como la Organización Mundial del Comercio (OMC), que trata el comercio internacional de forma multilateral. Sin embargo, hasta el momento no existe un acuerdo a nivel de la OMC para regular el comercio electrónico y el comercio digital transfronterizo, y las negociaciones para este objetivo no han progre- sado. Como tales intentos de establecer normas a nivel multilateral muestran limitaciones, las normas internacionales para el comercio electrónico tienden a ser reemplazadas por medios alternativos, como los acuerdos comerciales preferenciales (ACP). Por ello, en este capítulo, se examina el comercio electrónico en el marco del Sistema Multilateral de Comercio, observando las negociaciones sobre comercio electrónico en la OMC, los principales contenidos del texto de negociación acerca de comercio electrónico, 1 Este artículo ha sido desarrollado a partir del trabajo de tesis elaborado por el autor para la obtención del grado de magíster en Estudios Internacionales, en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. 2 Candidato a magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Gerente de proyectos, Centro Cultural Coreano en España. donggyu.lee@ug.uchile.cl .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=