¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La contribución de los acuerdos plurilaterales en la construcción... 203 la necesidad que estuvieran todas las partes contratantes presente, lo que en la práctica significaba flexibilizar la toma de decisiones respetando las reglas vigentes. Aun cuando estos acuerdos plurilaterales han implicado cambios a la modalidad tradicional de negociación multilateral, caracteriza- da por el consenso y el single undertaking , también han permitido avanzar en el cumplimiento de los objetivos y principios planteados por el propio sistema. De esta manera, se le ha permitido a un grupo significativo de países asumir nuevos compromisos, con base en el principio NMF, en un escenario en el que los desafíos comerciales se complejizan y aumenta la diversidad de intereses dentro de la membresía. La problemática surgida a partir de proporcionar mayor flexibili- dad a la toma de decisión dentro de la OMC, para que los miembros busquen esquemas más flexibles de integración comercial al interior de la organización, no solo implica un debate jurídico respecto a cómo estos resultados se incorporarían en el acervo OMC, sino que también requiere de una discusión política respecto al futuro del sistema multilateral de comercio. En la XII Conferencia Ministerial de la OMC, realizada en junio de 2022, los miembros acordaron un compromiso de reformar la OMC, y la discusión en torno a facilitar la incorporación de acuerdos plurilaterales resulta un aspecto central para el fortalecimiento la función negociadora de la OMC. Referencias Cornford, Andrew. (2004). «The Variable Geometry for WTO: Concept and Precedents». N°171. United Nations Conference on Trade and Development. UNCTAD/OSG/DP/2004/5. European Commission (2016). Trade in Services Agreement (TISA). Fact Sheet. Contents. 26 de septiembre 2016. Disponible en: https://trade. ec.europa.eu/doclib/docs/2016/september/tradoc_154971.doc.pdf. Acceso el 9 agosto de 2022. Hoda, Anwarul. (2018). «Tariff Negotiations and Renegotiations under the GATT and the WTO: Procedures and Practices», Cambridge. Second Edition.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=