¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
José Manuel Campos 202 A este respecto, VanGrasstek plantea que, ante la falta de avan- ces en el campo multilateral, los miembros deben analizar caminos alternativos para negociar. Estos caminos, plantea, tienen en común que cada uno implica algún grado de fragmentación, sea respecto de los miembros que lo componen, como también respecto a los temas de discusión (VanGrasstek, 2013). La proliferación de acuer- dos comerciales regionales, observada durante los últimos años, se puede deber también a que las reglas en la OMC son mucho más estrictas para negociar acuerdos plurilaterales dentro de la organiza- ción, que acuerdos comerciales regionales (Hoekman &Mavroidis, 2015). En cuanto a eso, resulta a lo menos contraintuitivo que las reglas multilaterales sean más flexibles para aquellos miembros que deseen entablar acuerdos comerciales regionales fuera de la OMC, que acuerdos plurilaterales amplios y no discriminatorios dentro de la OMC. En las circunstancias actuales, Hoekman et al . (2021) plantean que los acuerdos plurilaterales representan la manera más creíble, sino el único mecanismo, de preservar y extender el orden del comer- cio mundial liberal que ha traído prosperidad en el mundo moderno. De esta forma, ofrecen una perspectiva de progreso, mientras que la idea de un multilateralismo puro, en la que todas las decisiones son tomadas por consenso, decae. No hacerse cargo del inmovilismo en materia de negociaciones dentro de la OMC, es consolidar el status quo y profundizar su irrelevancia como principal institución multilateral en materia comercial. Conclusiones La negociación de los acuerdos plurilaterales ha estado pre- sente en el desarrollo del sistema multilateral de comercio desde el GATT hasta la OMC. Estos acuerdos involucraban a una parte de la membresía y se alcanzaron compromisos arancelarios, que permitían una mayor liberalización comercial en distintos sectores. La aplicación del concepto masa crítica, para alcanzar acuerdos, hacía conveniente a algunos Gobiernos asumir compromisos sin
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=