¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La contribución de los acuerdos plurilaterales en la construcción... 201 conjunto, a pesar de la existencia de elementos incómodos o difíciles de aceptar, debido a que, en la práctica, los beneficios de estar dentro del sistema eran mayores que no estarlo (Hoekman et al , 2021). La aplicación del single undertaking implicaba que las delega- ciones no podían consumir un menú à la carte , como había ocurrido en la Ronda de Tokio (Hoekman & Mavroidis, 2015). La negativa de adoptar los Códigos de la Ronda de Tokio no eran vistos con muy buenos ojos por parte de países desarrollados en ese entonces, especialmente por parte de Estados Unidos, debido al efecto de free rider de algunos países, a causa de que su aplicación se hacía sobre una base NMF. Por lo cual, en palabras de VanGrasstek, en la Ron- da Uruguay se decidió un solo menú con precio fijo para todos los participantes (VanGrasstek, 2013). Si bien el concepto de single undertaking fue considerado como un logro durante la Ronda Uruguay, Hoekman et al . (2021) plantean que también ha sido visto como un elemento que ha erosionado la confianza en el sistema, principalmente en países en desarrollo. Ello debido a que estos últimos se vieron obligados a aceptar acuerdos que no respondían a sus intereses o preferencias, y cuyo incumpli- miento arriesgaba a caer bajo una disputa en el sistema de solución de diferencias. Por esa razón, el single undertaking ha contribuido substancialmente a la falta de progreso posterior, en materia de negociaciones dentro de la OMC. La discusión en torno a la necesidad de reformar la toma de decisiones en la OMC ha estado presente desde hace años, espe- cialmente a partir de los años 2000, cuando las dificultades de concluir la Ronda de Doha se hacían más evidente. En ese sentido, se cuestionaba la efectividad del single undertaking , y se hacía más notoria la dificultad que implicaba la toma de decisiones con base en el consenso, mientras que se sugerían nuevos esquemas más flexi- bles de «geometría variable», de «masa crítica» o de una OMC a distintas velocidades, con el objeto de poder responder a las diversas necesidades e intereses de los miembros (Sutherland Report, 2004; Warwick Commission, 2007).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=