¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
José Manuel Campos 198 Efectos en el sistema multilateral de comercio Los acuerdos plurilaterales estuvieron presentes en las sucesivas Rondas y Conferencias Ministeriales del GATT, y abarcaron temas relacionados a asuntos arancelarios y no arancelarios. Aun cuando este tipo de acuerdos permitía avanzar en el objetivo de liberaliza- ción comercial, y hacer frente a los nuevos obstáculos comerciales, el sistema multilateral comenzó a enfrentar lo que algunos autores llaman un GATT à la carte (Hoekman & Mavroidis, 2015). Ade- más, el hecho que estas negociaciones se daban entre un grupo de países, tal como señala la propia Secretaría de la OMC, la falta de transparencia era otra de las características presente durante este periodo (OMC, 2005). No obstante, la profundidad de los problemas que debió en- frentar el GATT era mucho mayor. Si bien es destacable el éxito logrado por el GATT en la reducción de aranceles, en el que países desarrollados redujeron de 40 % a menos del 4 % sus aranceles promedio para bienes industriales (Van den Bossche & Zdouc, 2017), una serie de recesiones económicas en la década del 1970 y 1980 llevó a los Gobiernos a idear otras formas de protección de su industria nacional. Respecto al éxito del GATT y el surgimiento de nuevas barreras comerciales, Van den Bossche y Zdouc plantean que el GATT fue menos exitoso de lo que fue en la reducción de aranceles, en lo referido a la reducción de barreras no arancelarias, debido a que estas últimas eran más complejas abordarlas y, por tanto, se requeriría de una institucionalidad más sofisticada que la que existía en el GATT (Van den Bossche & Zdouc, 2017). El GATT, con el pasar de los años, paulatinamente dejó de responder a la realidad del comercio internacional de entonces. El comercio internacional era mucho más complejo que en la década de 1940, el proceso de globalización de la economía venía de la mano con el aumento de las barreras no arancelarias, así como de la creciente importancia del comercio de servicios y las inversiones, temas que no estaban abordados en el GATT. A lo anterior, se suma también el escaso avance en las negociaciones agrícolas y de textiles, sectores que habían sido altamente protegidos y que tuvieron escasos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=