¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Fabiola Wüst Zibetti • Javiera Cáceres • Felipe Muñoz 20 Unidos, Francia o Brasil, como también en procesos de desintegración regional, como el vivido en Reino Unido con la salida de la Unión Europea (Brexit). Recientemente, la crisis provocada por la pandemia de CO- VID-19 ha puesto en evidencia estas tensiones. Ante la necesidad de hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas derivadas de esta pandemia, fue posible observar Gobiernos que actuaron de forma individual, falta de coordinación en instancias de carácter regional e intentos por consensuar y construir soluciones globales a este desafío. Lo anterior se vio reflejado en la existencia de políti- cas de contención a la expansión del virus, con cierres de fronteras decretados de forma unilateral y sin mediar consultas con otros Estados, a las políticas destinadas a hacer frente al abastecimiento de la población, en especial, de insumos médicos y alimentos, en el que algunos Gobiernos aplicaron medidas de restricción a la ex- portación, mientras otros abogaban por la mantención abierta de las rutas comerciales. Pero, tal vez, la mejor expresión de la crisis del multilateralismo se reflejó en la búsqueda y distribución de una vacuna contra la enfermedad. Gobiernos y empresas trabajaron muchas veces de forma aislada para conseguir una vacuna, produ- ciéndose una carrera contra el tiempo frente a las consecuencias, en materia de vidas humanas, que estaba cobrando el COVID-19. Una vez diversas vacunas fueron puestas a disposición, la carrera se trasladó a su provisión, con una marcada desigualdad respecto de la distribución de la vacuna entre países. Aun cuando mecanismos como COVAX 4 han logrado llevar la vacuna a países en desarrollo, es evidente que primero estuvieron disponibles para aquellos países que pudieron cerrar contratos con las compañías fabricantes de las vacunas. 4 COVAX es una iniciativa coordinada por la Alianza Gavi para las Vacunas (Gavi), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante las Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es respaldar la investigación, el desarrollo y la fabricación de una amplia gama de vacunas candidatas contra el COVID-19, y garantizar un acceso justo y equitativo para todos los países.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=