¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
José Manuel Campos 188 mantendrá la práctica de adopción de decisiones por consenso seguida en el marco del GATT de 1947». A continuación, en su nota al pie, señala que las decisiones se adoptarán por consenso «si ningún miembro presente en la reunión en que se adopte la decisión se opone formalmente a ella» (Artículo IX:1, nota al pie 1, Acuerdo de Marrakech). En ese sentido, el consenso tiene implícito la posibilidad de veto, el que teóricamente podría ser aplicado por cualquiera de los actua- les 164 miembros de la OMC, aunque en la práctica sea finalmente ejecutado por un grupo acotado de miembros. La discusión en torno al consenso, y su efecto en las negociaciones multilaterales, es un aspecto central analizado por diversos autores. Hoekman & Sabel (2021) plantean que la base de decisiones por consenso ha sido un elemento que ha inhibido la habilidad de la OMC para alcanzar nuevos acuerdos. A pesar de las dificultades insoslayables que tiene la toma de decisión sobre la base del consenso, se considera como una herra- mienta deseada, debido a que constituye un mecanismo de cohesión del sistema multilateral de comercio. Lo anterior evita, además, que reglas comerciales vinculantes, bajo el sistema de solución de diferen- cias, sean impuestas a miembros que no las deseen, resguardando la soberanía de los Estados, ya que estos, en última instancia, deciden aceptar o no el acuerdo en cuestión. Además, el consenso busca necesariamente que las decisiones que se tomen sean negociadas entre las partes, puesto que el resultado final debe satisfacer múlti- ples intereses para su adopción, debiendo los extremos encontrar un balance aceptable para llegar a acuerdo. Si bien la OMC contempla disposiciones que pudiesen llevar a una votación, tal como se establece en el artículo IX del Acuerdo de Marrakech, este proceso nunca ha sido puesto en práctica, debido a los efectos sistémicos que traería en la organización. Es más, poner en práctica un sistema en que cada miembro tenga un voto, segu- ramente sea inaceptable para aquellos que tienen un poder relativo mayor dentro de la organización (Low, 2011).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=