¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
La contribución de los acuerdos plurilaterales en la construcción... 187 de liberalización comercial e incorporar nuevas reglas comerciales al comercio internacional (OMC, 2015). Ocho rondas de negociaciones multilaterales se realizaron entre 1947 y 1994 durante el GATT, a saber: Ginebra (1947), Annecy (1949), Torquay (1950-51), Ginebra (1956), Ronda Dillon (1960- 61), Ronda Kennedy (1964-67), Ronda de Tokio (1973-79), y la Ronda Uruguay (1986-94), conforme se indica en la Tabla 1. Las negociaciones durante el GATT se desarrollaban bajo distintos formatos y modalidades con tal de promover una mayor liberalización comercial, y en la que confluían procesos de negocia- ción bilaterales, multilaterales y plurilaterales (Hoda, 2018). Estas negociaciones, en un inicio, se enfocaron en la reducción de aran- celes, y paulatinamente comenzaron a incluir aspectos de carácter regulatorio (OMC, 2015). Tabla 1: Rondas Comerciales del GATT Año Ronda Países 1947 Ginebra 23 1949 Annecy 13 1950-51 Torquay 38 1956 Ginebra 26 1960-61 Ronda Dillon 26 1964-67 Ronda Kennedy 62 1973-79 Ronda de Tokio 102 1986-94 Ronda Uruguay 123 Fuente: OMC (2015, p.16). La práctica general para la toma de decisiones en el GATT y, posteriormente en la OMC, ha sido el «consenso». A diferencia de la unanimidad, en la que todos los miembros están de acuerdo con adoptar algún acuerdo, el consenso, en esencia, significa que las decisiones se deben tomar sin que un miembro objete la decisión durante la reunión (Low, 2011). La práctica de adopción de decisiones por consenso, seguida en el GATT, ha sido mantenida en la OMC. Al respecto, el artículo IX del Acuerdo de Marrakech señala, de forma expresa, que «la OMC
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=