¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

José Manuel Campos 186 tenido los acuerdos plurilaterales en el sistema multilateral de co- mercio desde el GATT de 1947 hasta la actualidad, y algunos efectos que han traído en el sistema. Lo anterior, resulta un antecedente relevante a considerar al momento de abordar los desafíos actuales que enfrenta el sistema multilateral de comercio, y la necesidad de buscar mecanismos para fortalecer la función negociadora de la OMC, mediante la introducción de esquemas más flexibles, que per- mitan responder a algunas de las dificultades, para lograr acuerdos. El surgimiento del sistema multilateral de comercio La historia del sistema multilateral de comercio se debe entender como un proceso en permanente desarrollo que, en la consecución de sus objetivos, han confluido en avances a distintas velocidades, dependiendo de las circunstancias políticas y económicas a las cua- les los Gobiernos se han visto enfrentados. En este desarrollo han interactuado acciones unilaterales tendientes a eliminar obstáculos comerciales en un sector, procesos de negociaciones bilaterales en alguna región del mundo, hasta culminar con un arreglo multina- cional (VanGrasstek, 2013). En 1947, se establece el Acuerdo General sobre Aranceles Adua- neros y Comercio (GATT), el cual estableció las reglas para buena parte del comercio internacional durante los siguientes 47 años. El resultado del GATT es producto de la experiencia acumulada, en materia comercial, alcanzada hasta entonces y, principalmente, de la liberalización negociada, realizada por Estados Unidos y Reino Unido con sus principales socios comerciales, así como los efectos internos en estos países de la protección de ciertas industrias (Van- Grasstek, 2013). Durante los años de vigencia del GATT, si bien los principios jurídicos se mantenían, el nivel de compromiso evolucionaba en la medida que transcurrían las rondas de negociación. No solo ingre- saban nuevas partes contratantes, sino que también se lanzaban negociaciones mediante «rondas», con miras a aumentar los niveles

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=