¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
19 ¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo Fabiola Wüst Zibetti 1 Javiera Cáceres 2 Felipe Muñoz 3 El multilateralismo, como expresión de la cooperación de los Estados para encontrar soluciones comunes a problemas que enfrenta la humanidad, se ha enfrentado a diversos cuestionamientos en los últimos años, particularmente tras la crisis financiera del 2008. Si bien en 2015 los Estados parte de Naciones Unidas reafirmaron su compromiso de trabajo conjunto, frente a los desafíos comunes que enfrenta la humanidad, adoptando la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es a partir de la crisis financiera que se han fortalecido discursos nacionalistas y proteccionistas en diversas partes del mundo. Estos discursos ven, en parte, la integración a la economía mundial como un obstáculo al desarrollo doméstico, y consideran que la soberanía nacional debe estar por sobre acciones u objetivos de carácter supranacional. En algunos casos, se oponen abiertamente a lo que han denominado como «agenda globalista», denegando la cooperación internacional como un posible meca- nismo de resolución de problemas globales. Esto ha dado paso a movimientos políticos de corte nacionalista en países como Estados 1 Profesora asistente, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Doctora en Derecho, Universidad de São Paulo, Brasil. fabiola.wust@uchile.cl. 2 Instructora, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial, Universidad de Chile. javcaceres@uchile.cl . 3 Profesor asociado, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Chile. fmunozn@uchile.cl.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=