¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
La pandemia de COVID-19 y el incremento del proteccionismo comercial 175 En la segunda categoría, las naciones con orientaciones refor- mistas han anunciado medidas transitorias de protección durante la pandemia, pero su discurso reafirma posiciones prepandemia. Estos se enfocan en la necesidad de reformar el multilateralismo, principalmente para incorporar nuevas tendencias en materia de revolución digital, desafío demográfico y cambio climático. Los reformistas también buscan ajustar algunos temas sistémicos que generan cuellos de botella, como los sistemas de resolución de dis- putas, los sistemas de monitoreo y generar un impulso al establecer políticas inclusivas para las naciones en desarrollo. En este grupo se encuentran naciones emergentes, como el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Finalmente, en la tercera categoría, se encuentran las naciones que buscan responder al creciente proteccionismo y unilateralis- mo surgido con un comercio abierto y predecible. En particular, estos países se han pronunciado a favor de mantener la cadena de suministro global de bienes críticos, como alimentos y productos médicos. En este grupo se encuentran, principalmente, naciones ubicadas en el Pacífico, como Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Malasia y Singapur. Estas naciones reconocen dificultades para mantener abierto el comercio exterior, sin embargo, mantienen la posición de que la base para enfrentar estas interrupciones es la coordinación y salvaguarda de los instru- mentos multilaterales. Se observa que varias naciones han optado por modificar leve- mente sus políticas comerciales, con el objetivo de garantizar el abas- tecimiento de bienes de primera necesidad durante la emergencia. No obstante, a medida que los países controlan el virus, restablecen las políticas de facilitación del comercio. En relación a ello, se puede suponer que el proteccionismo ha sido una primera respuesta, sobre todo aludiendo a la alta concentración de la producción de bienes para hacer frente a este tipo de problemas globales. Se observa que varios países reconsideran algunos aspectos de su modelo comer- cial, en particular, alentando a los gobiernos a producir productos esenciales en el país.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=