¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Pedro Dallari 18 tendencia y hacer que con esta propuesta, que lidera la Universidad de Chile, se logren producir documentos o libros que puedan ser novedosos y, por lo tanto, permitan avanzar en las reflexiones sobre las necesidades y las características del multilateralismo. No tenemos que hacer lo que se hace, en general, en las maes- trías o doctorados, que es solo una revisión de la literatura, sino que tenemos que avanzar a pesar del riesgo de cometer errores o recibir críticas, pues me parece que nosotros, en América Latina, somos muy conservadores y controladores en relación a avanzar en una reflexión teórica concreta sobre los retos que se nos anteponen. En fin, es un gran placer para mí y para la Universidad de São Paulo hacer parte de este proyecto. Vamos a trabajar mucho, pero haciendo un apelo entusiasta a la creatividad y a las ideas nove- dosas, de manera que lo que se vaya a producir germine desde la innovación, logrando impactar en la comunidad científica, tanto de nuestros países como de los otros, aunque debamos reconocer, en un futuro, que se cometieron errores. La situación actual es grave, no tenemos mucho tiempo; los peligros del cambio climático, la seguridad internacional o la pan- demia no nos dejan tiempo ya para revisar la literatura, debemos crear la literatura con el compromiso de participar con entusiasmo. Muchas gracias por incentivar esta aventura académica tan interesante, que ahora se refleja en esta obra, en la cual se brindan reflexiones sobre el multilateralismo en distintas dimensiones, aportando para el debate y para impulsar esta iniciativa que se está desarrollando: el Laboratorio de Multilateralismo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=