¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Felipe Muñoz N. • Javiera Cáceres B. • Andrés Bórquez B. 172 desarrollo económico de los países (Bhagwati & Srinivasan, 2002). En este contexto, estos Estados justifican su posición no solo por las posibles virtudes del libre mercado, sino también por las dificultades que implica sostener una política neomercantilista. Cwik (2011) presenta tres limitaciones, a largo plazo, de implementar medidas aislacionistas: primero, abusan de las ventajas comparativas al distribuir los recursos en actividades menos ventajosas; segundo, la sobreestimación de la riqueza, basada en la posesión de recursos naturales limitados, socava el desarrollo de otros recursos como la tecnología; y tercero, favorecen la creación de empresas ineficien- tes, basadas en el intervencionismo económico. Cabe agregar que el comportamiento neomercantilista tiende a crear conflictos entre naciones, ya que la coerción de la actividad comercial termina creando carteles o conflictos escalables en esferas no comerciales (Li & Reuveny, 2011). Siguiendo las ideas anteriores, y considerando que la pandemia se refiere a una crisis con repercusiones globales, el neomercantilismo tiene una respuesta limitada y de corto plazo. En tal sentido, debido al carácter multidimensional de la pandemia, las decisiones internas afectan al resto de los países, y sus posibles soluciones tenderán a operar como un bien público global. Nacionalismo y proteccionismo como primeras respuestas Entre las distintas dimensiones de la pandemia, se puede iden- tificar al comercio internacional como uno de los más afectados. En los primeros meses de la pandemia, el comercio mundial de mercancías cayó un 18,5 %, y como se muestra en la Figura 1, los diversos escenarios económicos previstos, en ese momento, no esperaban una fuerte recuperación a corto plazo; y las perspectivas de la economía mundial, para los próximos dos años, eran muy inciertas (OMC, 2020b). En 2020, el comercio de mercancías disminuyo en 7,6 %, con regiones como Medio Oriente o la Comunidad de Estados Inde- pendientes, alcanzando caídas de 22 % y 14,9 % respectivamente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=