¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

La pandemia de COVID-19 y el incremento del proteccionismo comercial 171 puede conducir a políticas nacionalistas. Por tanto, la coordinación de políticas es importante para buscar el bienestar general de la población y no miradas coyunturales, que pueden acabar en una situación peor que la inicial. COVID-19 como acelerador de políticas neo-mercantilistas Una de las reacciones más recurrentes durante la pandemia es el resurgimiento de las políticas neomercantilistas. La pregunta detrás de este comportamiento es si estas medidas serán transitorias, mien- tras se desarrolla la pandemia, o si son parte de la aceleración de un brote de naciones con orientaciones proteccionistas. Antes de esta discusión, primero es importante revisar los fundamentos básicos de este concepto. El neomercantilismo es un término utilizado para describir las políticas y estrategias que utilizan los Gobiernos para fomentar las exportaciones; mientras desalientan las importaciones, con el objetivo de aumentar el nivel de reservas de divisas en poder del Gobierno y mantener una cuenta corriente positiva (Nester, 1991). En el desarrollo histórico del pensamiento económico, este concepto derivó del surgimiento de los Estados-nación mercantiles entre los siglos XVI y XVIII, que basa su gobernanza inicial en un conjunto de políticas de gestión económica con un fuerte rol estatal intervencionista (White, 1976). Las naciones regulan la actividad económica con el objetivo de incrementar la riqueza interna re- flejada en la acumulación de metales preciosos, recursos naturales estratégicos y divisas. Este modelo propone que, al controlar las importaciones, los Gobiernos pueden tener políticas monetarias y fiscales más efectivas y, por ende, incrementar la riqueza del país. En este sentido, el neomercantilismo se posiciona en el lado opuesto del libre comercio, y tiene ciertas similitudes con el proteccionismo, ya que aísla sus industrias de la competencia internacional al prohibir o limitar las importaciones. Teóricamente, los países que han optado por el libre comercio, y han sido promotores de redactar reglas y estándares en esta direc- ción, asumen que el proteccionismo tiene una respuesta limitada al

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=