¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 160 relativamente bajos 27 — ha demostrado que el gran desafío que tie- nen los países para abrirse internacionalmente no pasa por la escala económica, sino el tiempo que demora cada país en concretar sus políticas. Para un país como Uruguay, por ejemplo, el no contar con una estrategia concreta de negociación e inserción, puede resultar muy caro y una oportunidad para que Argentina, Brasil y Paraguay avancen a un ritmo más veloz. En otras palabras, si Uruguay tuviera una estrategia dinámica de inserción, sería cuestión de diseñar un plan proactivo para buscar mercados complementarios a su estruc- tura económica (como lo hizo Perú 28 , Costa Rica 29 y Chile 30 en las últimas décadas), pero justamente este no es caso de Uruguay, y cada concreción de acuerdos —ya sea en el marco del Mercosur o intentos de negociaciones bilaterales— o no se han concretados o se ha pasado años para ratificarlos. Asimismo, en la actualidad parece existir un consenso en rela- ción a la necesidad de contar con una inserción internacional más dinámica y flexible. Para eso es clave modernizar el Mercosur. Por ejemplo, en marzo de 2019, trece precandidatos, de los distintos partidos políticos del país, participaron de un foro en el marco de la Expoactiva, una de las mayores ferias de agricultura del país. En dicha instancia, doce de los trece precandidatos a la presidencia presentes (de seis partidos políticos diferentes) estuvieron a favor de que Uruguay debe contar con una inserción internacional más dinámica que la que tiene hoy 31 . 27 Según datos del Banco Mundial, el arancel promedio global, considerando todos los productos, en 2017 era de 2,59 %. Ver: Banco Mundial, Tariff rate, applied, weighted mean, all products (%) : https:// data.worldbank.org/indicator/ TM.TAX.MRCH.WM.AR.ZS (Último acceso, Febrero 2019). 28 SICE, Acuerdos comerciales de Perú. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/ ctyindex/PER/PERagreements_s.asp. 29 SICE, Acuerdos comerciales de Costa Rica. Recuperado de: http://www.sice. oas.org/ctyindex/CRI/CRIagreements_s.asp. 30 SICE, Acuerdos comerciales de Chile. Recuperado de: http://www.sice.oas.org/ ctyindex/CHL/CHLagreements_s.asp. 31 Véase: Diario El País , ¿Cómo harían los precandidatos para mejorar la competitividad del sector agropecuario? Nota publicada el 20 marzo 2019. Véase: texto completo en: https://www.elpais.com.uy/informacion/politica/ precandidatos-responden-expoactiva.html.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=