¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 154 formalmente hacia la Unión Europea (UE), la cual se termina creando cinco años después. El AUE constituye los pilares que se necesitaban para desarrollar el mercado interior, lo que implicaba un espacio de libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales entre las fronteras. Todos estos aspectos, que desde Europa comenzaban a tomar forma concreta, eran los que Argentina y Brasil (y luego Uruguay) entendieron como importantes para ser considerados en el ámbito sudamericano. Viendo los debates que se daban por aquellas épocas, sumados al importante dinamismo que tomaban los mercados mundiales, Uruguay se encontraba en una coyuntura relevante, que tenía como eje central la definición estratégica de su camino de integración en el mundo. Los debates eran fundamentales y comenzaban a trazar las bases necesarias para la búsqueda de consensos.Asimismo, el tiempo apremiaba, ya que Argentina y Brasil no esperarían por siempre la decisión de Uruguay. Uruguay tuvo menos de un año para definir su camino estratégi- co. Integrarse a un mercado común con Argentina y Brasil no era un paso menor, ya que, por su estructura, implicaría que para siempre el país deba coordinar con sus futuros socios comerciales la firma de acuerdos por fuera del bloque. De aquí que pareciera que la escasez de los tiempos hizo que muchas reflexiones, y necesarios debates de aquella época, hayan quedado sin respuestas: ¿era indicado para Uruguay integrarse a un mercado común con Argentina y Brasil?, ¿si no se avanzaba en ese sentido, acaso no quedaría Uruguay en una desventaja relativa, que podría haber generado impactos muy adversos al país?, ¿o, por el contrario, Uruguay quedaba en una posición de mayor libertad para una inserción internacional propia? Mientras estas y muchas otras preguntas seguían sin encontrar respuestas claras, la relación bilateral entre Argentina y Brasil se hacía más intensa, y limitaba aún más el tiempo para que Uruguay tomara una decisión y así poder avanzar proactivamente. Las dinámicas bilaterales se consolidaban, y en noviembre de 1988, Argentina y Brasil firman el Tratado de Integración, Cooperación
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=