¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Pedro Dallari 16 a los DD.HH . Esto se incrementa con la pandemia y ahora, con la guerra, aún más. La segunda característica importante es que el multilateralismo, cuando avanza después de la crisis —y el derecho internacional como consecuencia—, tiene como patrón la aceleración de las tendencias que ya se identificaban en el escenario político. Esto quiere decir que la enseñanza a distancia no se inventó con la pandemia, ya existía antes, simplemente la crisis de la pandemia generó la aceleración de los mecanismos que ya estaban presentes en la sociedad. Por lo tanto, el laboratorio del multilateralismo tendrá como objetivo identificar tendencias o movimientos que estaban presentes en la sociedad global para verificar de qué manera esto se acelerará en los próximos años. Otra característica, en estos procesos de intensificación del mul- tilateralismo y del derecho internacional, es que esta se manifiesta de distintas formas. Muchas veces nos quedamos con la impresión de que no se avanzó en la integración o en el multilateralismo, porque no hay un nuevo tratado internacional o una nueva organización internacional; sin embargo, hoy son muy distintas las maneras de intensificación de la integración del derecho y de la conformación de estándares normativos globales, sin la creación o uso de formas tradicionales del multilateralismo. Un ejemplo es el derecho de familia, puesto que, en pocos años, se diseminó en todo el mundo occidental la unión homoafectiva como una institución del derecho de familia; una situación que, hace pocos años, era considerada un crimen en muchos países, en un corto espacio de tiempo se unifor- mizó en el mundo occidental y hoy, casi todos los países del mundo, reconocen la unión homoafectiva como una institución de derecho de familia. Sin embargo, no hay un tratado o una organización in- ternacional que hiciera esto. Este reflejo, esta uniformización de la conformación de una comunidad global de seres humanos, se hizo bajo el derecho nacional; son estos los que avanzaron de una manera conjunta, con compatibilidad, en la adopción de un nuevo estándar que hoy genera una característica que es común en gran parte de la comunidad internacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=