¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 152 escenarios, que motivaban a los técnicos de la época a profundizar sobre un tema que aún no era de análisis corriente para el país: la integración económica y comercial del Uruguay (Albertoni, 2011). Del análisis de archivos periodísticos de aquella época, se en- cuentra evidencia de la relevancia histórica que tenía la inserción internacional en los debates públicos de fines de la década de 1980. Concretamente, en un artículo publicado en un Cuaderno de Marcha de 1986 20 —uno de los semanarios uruguayos más influyentes de aquella época—, Aureliano Rodríguez Larreta, entonces director del Instituto de Cooperación Iberoamericana, describía un encuentro de especialistas, que se había desarrollado para analizar el «nuevo proceso de integración» que se le abría al país por aquellos años. Dicho encuentro estuvo integrado por sociólogos, historiadores, economistas y politólogos; reunidos para indagar la salida para un país que, tras casi 160 años de vida, se encontraba en una verda- dera encrucijada. Rodríguez Larreta (1986) describía que entre los especialistas había un consenso: «el destino del país está en juego y el reto consiste, precisamente, en encontrar conjuntamente esa salida» (p. 25). El motivo central de aquella convocatoria era la consideración de los acuerdos firmados en 1985 y 1986, entre Argentina–Uruguay, Argentina–Brasil y Brasil–Uruguay. Según describe el autor de aquel artículo, nunca había existido antes una voluntad tan mancomunada a favor de la integración. Asimismo, la ya existente experiencia de integración en Latinoamérica no se veía con buenos ojos. En aquel encuentro, se subrayaba que «después de tres decenios, las experien- cias integradoras latinoamericanas (ALALC, Acuerdo de Cartagena, Mercado Común Centroamericano y ALADI) no han conocido otro resultado que el fracaso o el estancamiento» (Rodríguez Larreta, 1986, p. 26). Tras ver el dinamismo con el que el mundo se comenzaba a mover a fines de los 1980, uno de los asistentes al panel de especia- listas, el doctor Oscar Bruschera, integrante del Partido Demócrata 20 Ver en apéndice 3, imágenes tomadas de los Cuadernos de Marcha recuperados del análisis de archivo realizado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=