¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 146 poca evidencia existe aún sobre cuánto ha impactado esta tendencia al nivel de las firmas. Esto hace que todavía sigan abiertas muchas preguntas acerca de esta temática. Por ejemplo, ¿cuál es el impacto de estos factores en el desempeño exportador de las empresas, en su estrategia de internacionalización y en la preferencia hacia la política comercial del país en el que operan? Desde el punto de vista de la ciencia de la administración, el análisis de esta temática reviste importancia práctica y también teórica. En primer lugar, desde un punto de vista práctico, resulta oportuno analizar si las empresas realmente perciben un contexto bglobal de incertidumbre. De ser así, es de relevancia analizar si esta incertidumbre impacta en la toma de decisiones de la organización. A partir de ello, pueden surgir interesantes aportes para la teoría de la administración, que ayudarían a entender cómo las empresas expuestas al comercio internacional rediseñan su estrategia de in- serción ante contextos de incertidumbre global. Es válido tener en cuenta que la literatura actual, acerca de la estrategia de internacio- nalización de la empresa, se ha desarrollado en su gran mayoría bajo contextos en los que la política comercial imperante, a nivel mundial, era la de liberalización comercial 12 . Incluso, revisiones recientes de esta literatura han resaltado justamente la necesidad de adaptar los conceptos de internacionalización de la empresa a contextos dinámicos y sistémicos, en los cuales los modelos tradicionales se basaron (Vahlne & Johanson, 2017). Esta investigación se propone, en primer lugar, contribuir con la literatura que analiza la preferencia de política comercial de las empresas exportadoras. Particularmente, busca contestar la mercancías creció un 2,8 % en 2016, sin variaciones respecto 2015, al tiempo que el PIB disminuye en las economías desarrolladas y repunta en las economías en desarrollo. El mismo informe sugiere que el crecimiento del comercio debería aumentar al 3,6 % en 2017, todavía por debajo del promedio del 5,0 % desde 1990 (En la sección de este documento, sobre evidencias de los cambios en el comercio global, se muestran datos específicos sobre este punto). 12 Ejemplo de esta literatura son Rialp, Rialp & Knight (2005); Oviatt & McDougall (2005); Knight, Madsen & Servais (2004); Rialp & Rialp (2001); Chetty & Blankenburg Holm (2000); Madsen & Servais (1997); Johanson & Vahlne (1990); entre otros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=