¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo
Nicolás Albertoni • Manuel Martínez 144 contribuya con elementos de análisis sobre la preferencia comercial de la empresa, ante un contexto internacional en el que predomina la incertidumbre económica. Los estudios sobre el crecimiento del proteccionismo comercial (Georgiadis & Gräb, 2016; Baldwin & Evenett, 2009), muestran también que este tema no es únicamente un factor relacionado a la retórica política de muchos gobernantes en el mundo, sino también un factor que afecta a la economía real. Sobre la retórica de la política relacionada al proteccionismo, Waal & Koster (2017) han mostrado que la tendencia ha estado más concentrada en partidos populistas de izquierda y derecha que se oponen a la apertura comercial, buscando captar al electorado más proclive al proteccionismo. Esto hace que en la actualidad ya no sea fácil predecir la preferencia de un Gobierno hacia la apertura eco- nómica, tomando como único factor el hecho que sea de izquierda o de derecha. Datos recientes publicados por la OMC (2016b) muestran que, desde 2008, los Estados miembros de esta organización han activado 2.127 nuevas medidas restrictivas al comercio. Muchas de estas me- didas fueron más allá de simples aranceles al comercio, imponiendo nuevas normativas y procedimientos para importaciones que han entorpecido el libre comercio. Un estudio de Evenett & Fritz (2016) —tomando datos de Global Trade Alert (GTA) 7 , una organización independiente que analiza la evolución del comercio global— resal- ta que la situación es aún más alarmante que la señalada desde la OMC. Según Evenett & Fritz, tras la crisis financiera del año 2008, se estima que diversos países han adoptado un total de 4.000 nuevas medidas restrictivas al comercio. El informe concluye diciendo que «el proteccionismo a futuro sigue aumentando .…Estas proyecciones proteccionistas podrían limitar la contribución de las exportaciones a la recuperación económica» (p. 7) 8 . Concretamente, como se mencionó antes, la principal com- plejidad es que si bien en los últimos años existió una tendencia 7 Por más información sobre esta base de datos, visitar: http:/ /www. globaltradealert.org . 8 Para ver la lista de los países que considera esta base de datos, visitar: http:// www.globaltradealert.org/countries.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=