¿Crisis del sistema internacional? Reflexiones sobre el multilateralismo

El multilateralismo desde la perspectiva de una economía pequeña... 143 Gráfico 2: Porcentaje de medidas arancelarias y no arancela- rias dentro del total de medidas comerciales implementadas por algunas de las mayores economías del G20 (2009-2017) Fuente: elaboración propia con base en datos de Global Trade Alert (2018). El comercio internacional no solo ha cambiado en su estructura desde una mirada política, sino también institucional y geográfica, por ejemplo, ante el creciente debilitamiento que ha tenido el sistema multilateral de comercio como órgano rector del comercio. Por otra parte, el creciente protagonismo mundial que adquieren mercados como China e India, hacen que el eje del comercio mundial ya no esté únicamente en Estados Unidos. Todos estos cambios han gene- rado que nuevos actores intervengan en la definición de la política comercial de los países, haciendo que teorías tradicionales de análisis de la política comercial deban ser revisadas, a la luz de estos nuevos escenarios globales (Albertoni, 2018). Más allá de estas nuevas dinámicas que se dan en el comercio global, aún existe escasa literatura que analice, en profundidad, la preferencia de política comercial de las empresas en general, espe- cialmente en contextos en los que predomina una alta incertidumbre acerca del comercio internacional. Ante este marco, esta investi- gación se propone aportar a la literatura un análisis empírico que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=